lunes, 30 de marzo de 2009

Despidos en El Mercurio y en otros medios chilenos


El Mercurio de Santiago “desvinculó” a 34 periodistas en las últimas dos semanas, incluyendo a Raquel Correa, Blanca Arthur y Mauricio Carvallo, figuras antiguas en el diario de Agustín Edwards. La empresa despidió en total a unos 130 trabajadores, incluyendo personal técnico y administrativo, que se estima aumentarán a 200 en los próximos días. A estos últimos despidos deben sumarse otros 41 acaecidos antes en El Mercurio de Valparaíso, 30 personas en noviembre-diciembre de 2008 y otros 11 en lo que va del año 2009.
Los despidos en medios rara vez hacen noticia, más bien se ocultan hasta en los órganos de la competencia, como si hubiera colusión para ocultar un asunto tabú, en el que todos los propietarios de diarios, radios y canales de TV están haciendo caso omiso a la petición del gobierno a los empresarios en general de congelar los despidos y no utilizar la crisis como pretexto para eliminar fuerza de trabajo y aumentar el desempleo. Las últimas “desvinculaciones” en el periodismo afectan también a numerosos trabajadores de prensa escrita, radio y televisión, en los últimos días en particular a las radioemisoras que maneja el grupo español Prisa a través de Ibero Americana Radio Chile, holding adquirido recientemente al venezolano Gustavo Cisneros, y en el diario La Hora, del grupo Copesa-La Tercera, de Álvaro Saieh. Edwards y Saieh controlan prácticamente toda la prensa escrita, nacional y local, del país.
Los despidos en El Mercurio ocurrieron después que los trabajadores votaran en asambleas su rechazo a la propuesta patronal de renunciar voluntariamente a la gratificación correspondiente al año 2008, pactada en el acuerdo laboral vigente. La empresa solicitó este sacrificio invocando la crisis económica, que tampoco parece afectar al diario, pues sus ediciones siguen exhibiendo abundante publicidad, en tanto el dueño –Don Agustín o El Viejo, como suelen llamarlo– acaba de renovar su helicóptero y adquirir dos Mercedes Benz último modelo. Los despidos coinciden también con la negociación colectiva para un nuevo acuerdo laboral entre sindicatos y empresa. Por ejemplo, actualmente están negociando dos sindicatos de El Mercurio de Valparaíso.

Crueldad gratuita
Los trabajadores denunciaron que ciertos jefes de El Mercurio parecieran disfrutar los despidos utilizando métodos crueles, como "echar a correr la bola" antes que el desahuciado sea notificado, de modo que todos sus compañeros sepan, excepto el afectado. Otra variante es la clausura previa de la cuenta de correo electrónico, que opera como un malvado “pre-aviso psicológico” o notificarlo el día 3 del mes para que el futuro desempleado deba... cumplir el turno de fin de semana “porque falta gente”.
Los trabajadores viven una zozobra permanente. "El irrespirable clima de incertidumbre, salpicado con peticiones inaceptables y presiones indebidas a las que se han visto sometidos muchos de nuestros afiliados, no contribuyen en nada al normal desempeño de las funciones que debemos realizar día a día", expresó el Sindicato de Periodistas, Reporteros Gráficos, Diseñadores y Documentalistas de El Mercurio de Santiago1. “Sólo nos queda aferrarnos a nuestros sindicatos”, dijo un trabajador de El Mercurio de Valparaíso, el diario más antiguo del país, donde se han producido 41 despidos desde noviembre de 2008. “No sabemos si la cosa ya pasó o recién está empezando”, manifestó otro periodista del diario de Valparaíso. “Vivimos en la incertidumbre, como si al despertarnos cada mañana estuviéramos forzados a jugar a la ruleta rusa”, añadió.
Entre los últimos despidos de El Mercurio de Santiago se encuentran el periodista de cultura Víctor Mandujano y el fotógrafo José Molina, entre muchos otros trabajadores de 55 a 60 años de edad que percibían salarios mensuales de 1,2 millones a 2 millones de pesos chilenos (equivalentes a 2 mil y 3.300 dólares). Los despidos más recientes en Santiago recayeron también en los fotógrafos Jaime Bascur Navarrete, Alejandro Carballal Soto, Juan Ernesto Jaeger Campos, Jorge Jouannet Cáceres, Raúl Maldonado Moncada, José Molina Sánchez, Homero Monsalvez Muñoz, Mario Muñoz Rodríguez, Mauricio Palma Muñoz; los diseñadores Lucía Cristi Cortés, Mario Jara Concha, Verónica Palacios Martínez, César Urrutia Jaramillo, Ricardo Varas Becerra y Marta Barraza Ortega (Las Últimas Noticias); los documentalistas Dante Duarte Núñez, Yolanda Moreno González, Pedro Muñoz Huala, Cecilia Rodríguez Gómez, Mirta Quevedo Godoy y Gustavo Villalobos Miranda: Ricardo Downey Collao y Claudio Salinas Matalón, de Crónica; Óscar Contador Biglia, de Deportes; Álvaro Rodríguez Vial, de Economía; Javier Rojahelis Busto, de Artes y Letras; David Aguirre Valencia y Valeria Verdugo Baltra, de Infografía; Marianella Arratia Fernández, de Revista Wikén; y Vadim Vidal Donoso, de Zona de Contacto.
Las presiones para renunciar a la gratificación se ejercieron en todos los medios que la empresa posee a lo largo del país: dos diarios de circulación nacional que se editan en Santiago –El Mercurio y Las Últimas Noticias, más el vespertino La Segunda, que circula de lunes a viernes en la zona central y más lejos en la mañana día siguiente– y otros 20 diarios locales que aparecen de Arica a Magallanes, más 38 radioemisoras locales de noticias –Digital FM–, operadas por las 11 jefaturas de prensa de la División de Diarios Regionales. La cadena tiene también Positiva FM, otra red de emisoras con presencia en 17 ciudades que anuncia la instalación de otras 11 frecuencias locales. Una vez rechazada la renuncia voluntaria a la gratificación, la empresa procedió a la nueva ola de despidos, que comenzó con un fotógrafo en El Mercurio de Valparaíso.

Censura en El Mercurio
Mientras se gestaban los despidos, el crítico de cine Juan Pablo Vilches, del suplemento Artes y Letras, dio una valerosa y solitaria batalla contra la censura que impera en el diario de Edwards. El periodista, que también es magíster en ciencias políticas, decidió dejar el diario en diciembre de 2008 cuando sus jefes no le permitieron publicar su comentario sobre la película El diario de Agustín.
El documental, de Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, muestra retrospectivamente la influencia de El Mercurio en la política chilena, en particular su apoyo a la dictadura militar y el rol que desempeñó en el montaje y producción de noticias falsas ideadas para justificar desapariciones de personas. En connivencia con los servicios de inteligencia, el diario fabricó un incidente político durante la visita del Papa Juan Pablo II en 1987, con "culpables" previamente seleccionados en una suerte de “casting” por los productores de la falsa noticia, fotografiados como oyentes casuales de una alocución papal en un parque público y acusados de promover la violencia al día siguiente por el propio matutino. Este abuso descomunal, que era desconocido antes de la aparición del film, originó después un juicio que Agustín Edwards perdió en los tribunales, pero la noticia reivindicatoria de los dos jóvenes sindicados de “terrorismo” no se publicó en ningún medio, menos en El Mercurio. Atendiendo a principios éticos fundamentales, el Colegio de Periodistas "decidió darle su pleno respaldo” a Vilches y reiteró “su convicción de que la línea editorial de un medio no es incompatible con la libertad de expresión”.
"Cuando quise escribir sobre la película me dijeron que no se iba a publicar nada sobre ella", dijo Vilches2. "Lo que me decidió a dejar de colaborar en Artes y Letras fue que ni siquiera iban a leer la crítica; la película era tratada como una especie de tabú. Lo que ocurrió con mi crítica es un caso particular de la forma de tratarla como si no existiera, no haciéndose cargo de la interpelación seria que es ‘El diario de Agustín’, sus cuestionamientos sobre el pasado y, sobre todo, el presente del diario. Creo que el tema es demasiado importante, y El Mercurio es demasiado importante, como para que eso se ignore de esa manera. Por tal razón el proceder del diario no me pareció adecuado, así que decidí no escribir más en Artes y Letras. Por cierto que también me molestó no haber podido hacer mi trabajo: escoger la mejor película y la más relevante para el público del suplemento, y criticarla" concluyó.

Despidos en cadena
La Hora, de Álvaro Saieh, despide “por goteo”: la semana pasada echó al editor general y luego a 3 periodistas, informó el Sindicato de Periodistas y Afines del holding Copesa. A comienzos de año, ese diario de circulación gratuita “desvinculó” a una docena de periodistas. También surgieron amenazas de despidos en el Canal 13, de la Pontificia Universidad Católica, pero hasta hoy han sido frenados por la Iglesia. Según el Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, desde diciembre han sido despedidos unos 300 trabajadores de medios de comunicación, entre periodistas, fotógrafos, diseñadores, técnicos y administrativos. El gremio se declaró en alerta, exigió que las autoridades hagan respetar el Código del Trabajo y llamó a fortalecer la sindicalización en los medios.
El Colegio de Periodistas afirmó en febrero que "no se han adoptado medidas que pudieran disminuir el impacto de la crisis. El ya antiguo tema de la distribución de la publicidad estatal, actualmente planteado ante el tribunal de la libre competencia por revista Punto Final, ha vuelto al tapete. El Estado chileno no ha cumplido, pese a que la Ley de Prensa así lo plantea, su obligación de velar por el pluralismo y la diversidad de lo medios".
Y es que la revista Punto Final libra su propia batalla contra el Estado por una distribución plural del avisaje del Estado en la prensa escrita, que actualmente favorece sólo a El Mercurio y La Tercera. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ofició a ambos diarios preguntándoles el valor de la publicidad estatal publicada en el último año, en tanto tres ministros –Hacienda, Justicia y Planificación– deben responder por qué esas carteras eligen siempre a esos dos diarios a la hora de colocar sus avisos. El reclamo está en una fase de análisis interno del tribunal, etapa previa a los debates en audiencias públicas en que los abogados del Consejo de Defensa del Estado desempeñarán el ingrato rol de defender la injusticia. Un cálculo optimista indicaría que todavía faltan tres años para una sentencia, a favor o en contra del reclamo de Punto Final. Las partes tienen luego la última instancia de la justicia chilena, que es la Corte Suprema…
A las 13:30 del 31 de diciembre los 31 periodistas del equipo de prensa de televisión La Red supieron que ése sería su último día del año sería también su última jornada de trabajo en la estación del mexicano Ángel González. El servicio de noticias fue cerrado, lanzando al desempleo a un total de 67 trabajadores. El primero en ser despedido fue un periodista que increpó al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, por los despidos masivos en los medios de comunicación. La empresa de González lo acusó de "desleal", aunque ocultó deslealmente la información de su despido inminente a sus propios trabajadores. "Fue horrible, nos notificaron a la una y media, pero teníamos que seguir trabajando, hacer las notas para el noticiario del mediodía con la cabeza en otro lado", relató uno de los ex trabajadores. Los periodistas de La Red no tenían sindicato.
El 21 de enero, Televisión Nacional de Chile lanzó al desempleo a 13 trabajadores, incluyendo a 3 productores periodistas, que se suman a los 42 despidos acaecidos el 31 de julio de 2008. Los tres sindicatos de la red estatal denunciaron que la medida responde a “la implacable conducta de la actual administración que bajo el argumento de la modernización reduce costos en trabajadores, mientras aumenta los gastos en el equipo gerencial”. Ese mismo día 21 de enero cerró el diario independiente Renacer de Angol, después de 36 años de publicación, dejando a 30 trabajadores desempleados, entre ellos a 7 periodistas.
El Colegio de Periodistas reclamó a las autoridades por "cambios arbitrarios y despidos injustificados en áreas de comunicación del aparato estatal sin explicación alguna", en un país donde el Estado es un relevante empleador de periodistas. La conmemoración del Día de la Prensa, el 13 de febrero, se convirtió en una protesta bajo el lema “¡No más despidos!”. Convocada por el Círculo de Periodistas de Santiago y el Colegio de Periodistas participaron también el Sindicato 3 del diario La Nación, la Federación de Trabajadores de los Canales de Televisión, el Sindicato de Canal 13, la Asociación de Reporteros Independientes, el Sindicato Nacional Telefónico –que representó a la Central Única de Trabajadores (CUT)– y la Agrupación Nacional de Trabajadores Fiscales (Anef), que también afilia a numerosos periodistas. Silvia Vera, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago (Usach), representó a los futuros periodistas.
Hubo poco que celebrar, pero la conmemoración se convirtió en un rechazo a los despidos. También vinculó la lucha de los periodistas por la democratización real de la libertad de expresión con las reivindicaciones que levantan diversos sectores laborales ante la crisis actual. Los diferentes oradores expresaron el apoyo de sus gremios a una batalla unida contra los despidos y la concentración de la propiedad mediática, a la vez que atribuyeron el creciente desempleo al fracaso del modelo neoliberal.
Un dato olvidado es que los primeros despidos justificados con la “crisis económica” ocurrieron hace dos años en El Siglo, cuando trabajadores de ese periódico del Partido Comunista decidieron organizar un sindicato. “De los 10 que constituyeron el sindicato, 2 fueron despedidos de inmediato logrando negociar su salida de forma medianamente honorable; otros 2 debieron concurrir a tribunales y ya ganaron sus demandas, pero la Editorial Siglo XXI apeló y sigue extendiendo los plazos de pagar”, explicó Julio Oliva, presidente del sindicato. “Dos trabajadoras que tenían sus contratos en regla fueron reintegradas tras el fin de la huelga, pero transcurridos 11 meses, una de ellas fue hostigada hasta el despido ilegal –y ya presentó su demanda– y la otra negoció su salida por estar con fuero maternal, aunque recibió solamente el mes por año de servicio”, explicó el dirigente. Los demás sindicalizados esperan un fallo del 6º Juzgado Laboral, donde el 10 de marzo presentaron testigos y pruebas. La sentencia saldría en seis meses.

Despidos en el grupo Prisa
El 13 de marzo, la filial en Chile del grupo hispano Prisa –propietario en España del diario El País y de editorial Santillana– despidió a una veintena de profesionales, técnicos y administrativos, incluyendo a tres periodistas de radio ADN 97.1 FM. En noviembre de 2008 el mismo consorcio despidió a 30 personas con el pretexto de la crisis internacional, que deben sumarse a 20 despidos anteriores. La transnacional hispana posee 12 emisoras en Chile, entre ellas las 6 más rentables del país, pero sus trabajadores carecen de organización sindical.
El grupo PRISA explota el espectro radioeléctrico a través de Unión Radio, cuya filial GLR (Grupo Latino de Radio) Chile, Ltda. adquirió hace dos años el control de Iberoamerican Radio Chile a Claxon Chile, S.A, entonces del grupo Cisneros de Venezuela, incluidas las radioemisoras Pudahuel, FM Dos, FM Corazón, Rock & Pop, FM Hit, FM Futuro, FM Imagina y FM Concierto. Seis de estas ocho radios estaban situadas entre las diez primeras del mercado chileno, mientras Iberoamerican facturaba alrededor de 21 millones de dólares. GLR Chile comenzó a operar en este país a través del Consorcio Radial de Chile (CRC), con las radios 40 Principales, Bésame, Radioactiva y W Radio. Todas estas emisoras poseen múltiples frecuencias FM a lo largo del país.
La Fiscalía Nacional Económica objetó que Prisa monopolizara más del 60% del mercado radial ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y la Corte Suprema. En noviembre de 2007, la Suprema sólo puso como condición la misma que impuso el TDLC: que los españoles enajenaran en seis meses una de sus concesiones de frecuencia en Iquique, La Serena, Tongoy, Cartagena, Quilpué, Talcahuano, Los Ángeles, Temuco, Nueva Imperial y Valdivia; y dos concesiones en Concepción, Villarrica, Osorno y Puerto Montt. No se sabe si cumplieron esta condición de la justicia.

Prisa en versión radio
Chile es uno de los países de América Latina y del mundo entero que exhibe la mayor concentración en la propiedad de los medios de comunicación y en la economía en general, incluyendo holdings que agrupan a cadenas de farmacias, supermercados y grandes tiendas.
Unión Radio sería el líder en los mercados de habla hispana, con 1.235 emisoras, entre propias y asociadas, en España, EEUU, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Argentina y Chile. Asegura tener 28 millones de oyentes y planea expandir su presencia en el mundo hispano de EEUU y en América Latina.
En España, Unión Radio posee la Cadena SER, con programación hablada y musical en 40 Principales, Cadena Dial, M-80 Radio, Radiolé y Máxima FM, y opera radios en Los Ángeles y Miami. Posee radio Caracol en Colombia, GLR Networks, productora y distribuidora de programas y espacios comerciales con 60 emisoras afiliadas, en tanto en México comparte al fifty-fifty con el gigante Televisa la empresa Radiópolis, con W Radio, Bésame y 40 Principales, entre otros nombres y formatos radiales que se repiten en Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia.
El grupo Prisa, que arrastra deudas por más de 2.000 millones de dólares desde la muerte de su fundador –Jesús Polanco– en 2007, tiene otras ramificaciones latinoamericanas en prensa escrita y televisión, principalmente en Bolivia, donde controla el diario La Razón y la cadena de televisión ATB, pero se deshizo del periódico El Nuevo Día de Santa Cruz, que fue vendido a un socio minoritario, el economista Alfredo Leigue Urenda. En Chile intentó comprar La Nación, más interesado en sus talleres que en el diario, debido a su infraestructura capaz de imprimir numerosas publicaciones, desde el diario Metro al Diario Financiero.

Despidos en todo el mundo
La ola de despidos en los medios de comunicación tiene alcance mundial. El grupo multi mediático Clarín de Buenos Aires abrió en diciembre un retiro "voluntario" de personal que desvinculó del diario estrella del conglomerado a decenas de periodistas antiguos, diseñadores gráficos y editores del suplementos de Economía y revistas Ñ, Buena Vida, Mujer, Rural, Zonbalez y Olé. Entre otros fueron “desvinculados” Pablo Kandel, Fernando González, Carlos Eichelbaum, Armando Vidal, Pablo Abiad y Sabina Amboage y María Seoane, de mucha antigüedad en el matutino.
Esto ocurre mientras en Argentina se debate una nueva normativa que limita el poder de los grupos multimedios, impidiendo que los dueños de canales abiertos sean a la vez propietarios de cables en la misma ciudad en que operan. Regula que los canales de TV cable no operen en más de 24 localidades a la vez e impide que tengan más de 35% de abonados a nivel nacional. Asimismo, reserva un 33% del espacio radio-eléctrico para canales y radios de organizaciones sin fines de lucro, como sindicatos e iglesias, que no podían poseer licencias para operar canales de televisión y radios. Se trata de una regulación que debiera imitarse en países como Chile, donde el monopolio VTR domina en el cable, aunque no ofrece canales como Telesur, pero sí acoge a numerosos canales religiosos, en tanto su “competidora” Directtv –que al igual que VTR-Global Com. también termina en el magnate mundial Rupert Murdoch– cierra el paso a los canales de noticias 24 Horas y CNN-Chile, en otra demostración también contraria al pluralismo informativo.
En abril dejará de imprimirse el centenario Christian Science Monitor de EEUU, que continuará sólo en versión digital, al igual que el Kansas City Kansan. El mismo camino siguió el Seattle Post Intelligencer, que circuló diariamente desde 1863, y el Rocky Mountain News, de Denver. La cadena McClatchy puso a la venta el Miami Herald, que tiene la versión en castellano El Nuevo Herald. La segunda cadena del país del norte, Tribune Co., dueña del histórico Chicago Tribune, anunció su quiebra por 12 mil millones de dólares y The New York Times deberá hipotecar su edificio, pero entretanto vendió 7% de sus acciones al mexicano Carlos Slim, el tercer hombre más rico del planeta, dueño de Teléfonos de México y celulares Claro. Los Angeles Times, Atlanta Journal Constitution, San Francisco Chronicle y otros periódicos mundialmente conocidos anunciaron despidos, reducción de páginas y estados financieros críticos.
Univisión, la mayor cadena de televisión hispana en EEUU, anunció el despido del 6% de su personal, 300 trabajadores de TV, radio e Internet. El Nuevo Día de Puerto Rico eliminó 30 puestos de trabajo. Un estudio del Columbia Journalism Review aseguró que desde enero del 2007 hasta febrero del 2009 han sido “desincorporados” 11.250 periodistas, que con los nuevos anuncios de despidos pueden redondearse a 12.000. Desde 1990, desapareció el 25% de los empleos en periódicos. Entre 2000 y 2008, el sector de medios de comunicación perdió más de 200 mil empleos, según Advertising Age. Asimismo, los ingresos por publicidad cayeron en 23% en 2008, según la Asociación de Periódicos de Estados Unidos. Los pronósticos no son buenos para el 2009.
Los medios de España han despedido 1.705 trabajadores en ocho meses, mientras que otras 153 personas se acogieron a jubilación adelantada, según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Y en toda América Latina cunde el desempleo de periodistas. Al igual que en los despidos de El Mercurio, tampoco se sabe si la tragedia “ya pasó o recién comienza”.

Notas:
2) Blog de cine http://www.analizame.cl.

jueves, 26 de marzo de 2009

¿Hasta cuándo la exclusión de Cuba?

“Cumbre de Líderes Progresistas”:
Oportunidad para acabar con la exclusión de Cuba

Por Ernesto Carmona (Especial para Argenpress)

La Cumbre de Líderes Progresistas, que se reúne este viernes y sábado en el balneario chileno de Viña del Mar, dará al liderazgo de la presidenta Michelle Bachelet en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) una significativa oportunidad de apoyar el fin de la exclusión política de Cuba en los debates internacionales, como lo ha venido haciendo el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva.

En la discusión viñamarina sobre "Una Respuesta Progresista a la Crisis Global" participarán desde la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hasta el primer ministro británico, George Brown; el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; y el vicepresidente de EEUU, Joseph Biden; incluyendo también al presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, al primer ministro de Noruega, Joe Stoltenberg; y al presidente Lula.

En total, asistirán cerca de 200 líderes e intelectuales, ministros de Estado y asesores gubernamentales de Italia, Alemania, Holanda, España, Australia, Canadá y Grecia, entre otros países que se reunirán por primera vez en este continente para definir una postura común sobre la crisis financiera durante los debates de la próxima cumbre del G20 en Londres. Participarán líderes de diversos partidos socialdemócratas, socialistas, socialcristianos, laboristas, liberal-progresistas y demócratas.

Anacronismos históricos

El bloqueo de EEUU a Cuba y los remanentes de colonialismo británico en la región, entre otros temas, penarán como fantasmas en el ámbito de esta reunión, en que Cristina Fernández, por ejemplo, sostendrá el sábado un encuentro bilateral con el británico Brown para reiterar el reclamo argentino de soberanía sobre las Malvinas. El escenario del balneario chileno del Pacífico marcará también el espíritu latinoamericano ante la próxima V Cumbre de las Américas, a celebrarse del 17 al 19 de abril en Trinidad Tobago, donde la anunciada presencia de Barack Obama abriría paso a un reencuentro de EEUU con la región latinoamericana y del Caribe.

Una cuestión clave del probable reencuentro con el resto de América será el cambio de la política vertical que EEUU impuso hacia América Latina, el fin del bloqueo estadounidense a Cuba y la liquidación de los anacrónicos y ahistóricos resabios de la guerra fría condenados por todos los países miembros de Naciones Unidas, excepto EEUU e Israel. Chile puede todavía desempeñar un rol estelar en ese contexto histórico que ya abordó Lula en su reunión con Obama el 13 de marzo en Washington. "Creo que Obama tiene condiciones para hacer esa inflexión [hacia América Latina], especialmente si analizamos el caso de Cuba", dijo Lula. "No hay ninguna razón para continuar el bloqueo a Cuba. Sé que no es una cosa fácil, pero tenemos que dar pasos importantes para democratizar nuestras relaciones con EEUU y de EEUU con América Latina", añadió el presidente brasilero. "No queremos una alianza para el progreso, como en la década de los '60, ni queremos injerencia en perspectiva de lucha armada", dijo. Abogó por un nuevo tipo de relación muy diferente a la del pasado reciente.

Legitimación internacional de Cuba

Cuba se ha legitimado sobradamente en el ámbito internacional latinoamericano. El levantamiento del bloqueo se ha convertido en un imperativo ético e histórico. La retórica y argumentación justificadora de la política hostil de las administraciones anteriores de EEUU ya no tienen credibilidad en el mundo contemporáneo. En medio de la crisis, el planeta entero pide con mayor fuerza nuevas relaciones constructivas, diferentes al pasado imperial que ya cayó en el descrédito y el fracaso, militar y económico.

Sólo en lo primeros tres meses de 2009, el gobierno de Cuba recibió la visita de siete jefes de estado de América Latina. El presidente de Panamá, Martín Torrijos, inició el 3 de enero una visita oficial invitado por el presidente Raúl Castro. El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, llegó a La Habana el 8 de enero por primera vez como jefe de estado. El 18 de enero arribó la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. El 10 de febrero lo hizo la presidenta de Chile, Michele Bachelet. El 16 febrero aterrizó el presidente de Guatemala, Álvaro Colom. El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, inició una visita el 2 de marzo. El 3 de marzo llegó Leonel Fernández Reyna, presidente de República Dominicana.

En 2008 estuvo en dos ocasiones el Presidente Lula de Brasil, en tanto el presidente de México, Felipe Calderón, aceptó una invitación para una próxima visita, en el encuentro que sostuvo con Castro en diciembre de 2008 en Brasil, en ocasión de la reunión del Grupo de Río. Todos los jefes de Estado que visitaron Cuba suscribieron importantes acuerdos de comercio y cooperación.

Vientos nuevos

La postura de Cuba se consolida en la región, junto con un prestigio internacional que implica un evidente reconocimiento a la resistencia del país caribeño a la histórica agresividad estadounidense. La isla participa en organizaciones regionales como el ALBA, el Grupo Río y CARICOM. Efectúa importantes aportes en medicina, educación, deportes y extracción de níquel, entre otras especialidades. Pero no está en la OEA y el antiguo bloqueo estadounidense afecta negativamente la vida de sus habitantes.

Zelaya, quien encabeza en Honduras un gobierno más bien de derecha, también visitó Cuba en octubre de 2007 con la idea de firmar un acuerdo limítrofe sobre la zona económica marina, que fue pospuesto por los hondureños, pero ratificó otros acuerdos de colaboración, exponiéndose a las críticas de la oposición en su país, tras romper un aislamiento de más de 40 años entre ambas naciones. Honduras se incorporó a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), organismo de cooperación que integran Cuba, Venezuela, Bolivia y Dominica. Asimismo, Zelaya fue un activo promotor de la incorporación de Cuba al Grupo de Río. Colom también recibió duras críticas de la oligarquía de Guatemala por haber viajado a la isla.

En el continente, definitivamente soplan vientos diferentes a los ventarrones de la guerra fría. Incluida América del Norte, sólo tres países continúan distanciados de Cuba: Costa Rica, El Salvador y EEUU. Empero, el 18 de marzo, el presidente Oscar Arias anunció que firmará un decreto para restablecer relaciones entre Costa Rica y Cuba, 48 años después de acatar la ruptura ordenada por EEUU/OEA. ''Si hemos podido pasar la página con regímenes tan totalmente opuestos al nuestro como en su tiempo la Unión Soviética y más recientemente con China, cómo no hacerlo con un país que es geográfica y culturalmente más cercano, como Cuba'', manifestó Arias. Dijo que los dos gobiernos designarán pronto a sus embajadores. Costa Rica rompió con Taiwán en 2007 para iniciar relaciones con China.

El tigre ¿es de papel?

Pero EEUU podría quedarse completamente solo en su postura anti Cuba. El 15 de marzo ganó las elecciones en El Salvador el candidato del Frente Farabundo Martí, Mauricio Funes, un periodista progresista que pondrá término al reinado secular de la oligarquía terrateniente de extrema derecha en el único país de la región que envió tropas a Irak, hizo suyas las represivas "leyes patrióticas" de la administración Bush y también adoptó al dólar como signo monetario. Cuando asuma el cargo, el 1º de junio, evidentemente introducirá cambios a la política exterior de su país.

A casi dos décadas de la defunción de la "guerra fría", EEUU será el único país del continente que no reconoce la existencia política de Cuba. La historia, entretanto, se revierte. El viento cambió de dirección. Hasta la OEA parece dispuesta a caducar por obsolescencia el acuerdo que marginó a la isla en 1962. No se trata de una incorporación automática, ni de una invitación al regreso, pero la Organización de Estados Americanos se propone destrabar la puerta. La decisión de volver o no, sólo compete a la soberanía de la nación caribeña.

El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, afirmó el 5 de marzo en Montevideo que es "partidario'' de revocar la resolución que expulsó a Cuba del organismo. "No soy partidario de hacer ninguna negociación, simplemente soy partidario de revocarla [la resolución que expulsó a Cuba] porque creo que es obsoleta'', dijo. Destacó que tal documento “habla, entre otras cosas, de la incompatibilidad de los gobiernos marxistas-leninistas'” con las políticas de la OEA. "Espero que los países que todavía no tienen relaciones con Cuba las vayan normalizando adecuadamente'', sentenció el chileno.

La política estadounidense del garrote ya no tiene asidero en la realidad. El panorama económico en Estados Unidos es cada día más oscuro, mientras fracasan los intentos de apagar la recesión con fuegos artificiales que podrían agrandar más la hoguera. Alguna vez Mao Tse Tung dijo: “el imperialismo es un tigre de papel”. Pero hoy es …de papel moneda –sin respaldo– y de bonos del Tesoro que se fabrican con tanta velocidad como el papel toilette.

No es coherente que EEUU continúe justificando un bloqueo inspirado en motivaciones ideológicas. Menos en una época histórica en que “el comunismo chino” se ha convertido en el principal sostén del capitalismo estadounidense, gracias a su potente acumulación de bonos del Tesoro emitidos por la Reserva Federal de EEUU, sin otro respaldo que “la confianza” en que el deudor pague. Si China se desprendiera de esos bonos en el mercado financiero internacional, el pueblo de EEUU sufriría tanto como lo ha hecho el pueblo cubano en medio siglo de bloqueo.

*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

domingo, 15 de marzo de 2009

¿"Empobrecen" los dueños del mundo?

Panorama de la riqueza mundial Forbes 2009:

Por Ernesto Carmona

Casi la mitad de la gente más rica del mundo vive en Estados Unidos (1). Entre los 6.700 millones de habitantes de la tierra, existe una elite de 793 personas a quienes la crisis redujo su patrimonio en 23% en un año, pero conservan un promedio de 3 mil millones de dólares por cabeza, acumulando 2,4 millones de millones de dólares, en contraste con 1.400 (2) millones de pobres, 963 millones de hambrientos (3) y 190 millones de desempleados (2), en total 2.553 millones de personas, un 38% de la humanidad que está sufriendo desde antes que empezara la crisis actual.

El informe anual sobre grandes fortunas de la revista estadounidense Forbes, difundido el 11 de marzo, presenta a la depresión mundial como una suerte de fatalidad del destino que también afecta a los grandes ricos como a todos los mortales, pero pasa por alto la responsabilidad de los dueños del mundo en el diseño y mantenimiento –por la fuerza– de un sistema económico y político que perpetua la desigualdad entre los seres humanos.

Los 793 más ricos del mundo acumulan 2,4 millones de millones de dólares, que en castellano se llaman billones, y “trillones” en el lenguaje anglosajón. Se “empobrecieron” porque esa cantidad representa sólo el 54% de los 4,4 billones que el año pasado poseían 1.125 multi millonarios encuestados por Forbes. Aún reducida, esta riqueza triplica sobradamente los “paquetes salvadores” de Obama o de Bush. Y si los 2,4 billones de dólares de los 793 Forbes 2009 se distribuyeran entre los 2.553 millones de necesitados de la tierra, cada persona percibiría 940 dólares. Pero apenas el 1,25 % de esa cantidad permitiría reunir los 30.000 millones de dólares anuales que reclama la FAO "para [comenzar a] erradicar el hambre en el mundo" (4).

Las grandes fortunas de la Tierra oscilan ahora entre los 40.000 millones de dólares de William III Gates, el dueño de Microsoft –de nuevo el número uno– y los mil millones del candidato presidencial de la derecha chilena, Sebastián Piñera, o del jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quienes comparten el Nº 701 del ranking. Este año hay 38 nuevos grandes ricos que acumularon fortuna mientras otros sufrían la crisis, pero 373 desaparecieron de la lista, 18 por defunción y 355 por haberse “empobrecido” … por debajo de mil millones.

La mayoría de los grandes ricos sigue siendo estadounidense: 359 ciudadanos del país del norte –el 45% de los 793– poseen el 44% de la riqueza mundial encuestada por Forbes. Sus fortunas ascienden a 1.061.700 millones (más de un billón español o “trillón” anglosajón). Estos 359 norteamericanos tienen mucho más plata real que el “financiamiento” aprobado por el Congreso a Obama para salvar al capitalismo el “paquete” de 787 mil millones de dólares– y mucho más dinero de verdad que la emisión de bonos del Tesoro autorizada para el “paquete Bush” (700.000 mil millones), destinado infructuosamente a salvar a los banqueros que causaron la gran crisis. Sólo el 1% del dinero de los estadounidenses ricos podría financiar otro intento por “reactivar la economía” dándole un bono de 265 dólares reales a cada uno de los 40 millones de sus compatriotas pobres (5). El “paquete Obama” les habría permitido recibir 19.675 dólares per cápita a estos 40 millones.

Las grandes fortunas de los súper magnates se inflaron en 2008 al calor de la especulación y la riqueza ficticia emanada de la burbuja financiera creada por los estafadores de Wall Street y sus colegas de la gran banca transnacional. Pero el desarrollo de la crisis ha comenzado a “sincerar” en 2009 la riqueza mal habida que fortaleció artificialmente al capitalismo contemporáneo, entregado más a la especulación con papeles ficticios y negocios “a futuro” que a la producción material de bienes de consumo reales y tangibles.

Los ricos de América Latina

Los multimillonarios de la región también se “empobrecieron”. El mexicano Carlos Slim Helú bajó del segundo puesto mundial al tercero, con una pérdida de 25 mil millones de dólares respecto a los 60.000 que exhibió el año pasado. Ahora tiene 35 mil millones de dólares, con un “empobrecimiento” de 42%.

William Gates III salió del tercer puesto que ocupó en 2008 (con 58 mil millones) para regresar al primer lugar en que antes estuvo 13 años, pero esta vez con 40 mil millones. Warren Buffett, el multimillonario amigo de Barack Obama, perdió el cetro mundial que tuvo el año pasado, con 62 mil millones, porque decayó a 37 mil millones, pero desplazó a Slim del segundo lugar.

La fortuna de Slim proviene de la privatización de Teléfonos Mexicanos (Telmex), que le fue adjudicada en 1990 por su amigo Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente de México. También es dueño de la telefónica Claro y en enero invirtió 250 millones de dólares en el diario The New York Times, para salvarlo de la bancarrota y controlar el 7%. Quizás por capricho, se convirtió, además, en accionista principal de la lujosa tienda neoyorquina Saks Fifth Avenue.

Una nueva figura mexicana en la lista es el jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien ingresó “por abajo”, con el mínimo de mil millones que exige la publicación, quedando al mismo nivel que sus compatriotas Emilio Azcárraga Jean –dueño del Grupo Televisa– y el empresario Alfredo Harp Helú, más el chileno Sebastián Piñera, los millonarios latinoamericanos más “pobretones”. “El Chapo”, quien ha dado muerte violenta a miles de personas, aparece ahora en dos listas, la de Forbes y la de los más buscados por el FBI y la DEA. La inclusión de este personaje irritó al gobierno de México.

La encuesta Forbes se conoció justo cuando los principales multi millonarios latinoamericanos clausuraban un cónclave secretísimo en la isla Barú, en Cartagena de Indias, propiedad del magnate colombiano Julio Mario Santo Domingo. Fue un encuentro con esposas e hijos para analizar el futuro de las grandes fortunas en un mundo en depresión, dijo el banquero colombiano Luis Carlos Sarmiento. Concurrieron Slim; el venezolano Gustavo Cisneros; los argentinos Paolo Rocca –dueño de la transnacional siderúrgica Techint–, Federico Braun y Alfredo Román; los chilenos Andrónico Luksic (hijo) y Álvaro Saieh (que con Agustín Edwards controla los medios escritos del país, más supermercados, bancos y otros negocios, pero todavía no aparece en Forbes); los brasileños Joao Roberto Marinho (O Globo), David Feffer y Antonio Moreira Salles; y el panameño Stanley Motta. El presidente Álvaro Uribe fue a pedirles que inviertan en Colombia y exhortó a las víctimas del estafador Bernard Madoff a llevar a su país los dineros que hayan podido salvar.

¿Quién es quien en AL 2009?

En la región existen 31 Forbes que acumulan 120,9 mil millones de dólares, con un promedio personal de 3,9 mil millones. Si esa cantidad se repartiera entre los 562.461.667 habitantes de la región a cada latinoamericano le tocarían 215 dólares. En 2008 hubo 38 súper ricos, dueños de 197,5 mil millones. En un año se esfumaron 76,6 mil millones de dólares.

Argentina tiene sólo a Gregorio Pérez Companc, de 74 años, el Nº 397 del ranking mundial, con 1,8 mil millones de dólares. En 2008 aparecía con 2,1 mil millones, pero como el Nº 573 del mundo. Ganó en posición con menos plata, debido a la crisis que contrajo el listado.

Brasil tiene 14 grandes ricos que acumulan 38.600 millones de dólares (en 2008 tenía 19, con 66,1 mil millones):

1) Eike Batista, 52 años, Nº 61 en el mundo, con 7,5 mil millones de dólares;

2) Joseph Safra, 70 años, Nº 62, con 7,0 mil millones;

3) Jorge Paulo Lemann, 69, Nº 92, con 5,3 mil millones;

4) Aloysio de Andrade Faria, 88, Nº 196, con 3,1 mil millones;

5) Dorothea Steinbruch, Nº 205, 3,0 mil millones;

6) Antonio Ermirio de Moraes, 80 años, Nº 224, 2,8 mil millones;

7) Marcel Herrmann Telles, 59, Nº 285, 2,4 mil millones;

8) Moise Safra, 74, Nº 318, 2,1 mil millones;

9) Carlos Alberto Sicupira, 61, Nº 318, 2,1 mil millones;

10) Abilio dos Santos Diniz, 72, Nº 468, 1,5 mil millones;

11) Guilherme Peirao Leal, 58, Nº 601, 1,2 mil millones;

12) Antonio Luiz Reabra, 66, Nº 601, 1,2 mil millones (vive en el Reino Unido);

13) Julio Bozano, 73, Nº 647, 1,1 mil millones; y

14) Lily Safra, 71, Nº 701, 1,0 mil millones, natural de Mónaco, residente del Reino Unido, pero la viuda del banquero brasilero Edmond Safra, hermano de Moise (el Nº 8).

Chile tiene tres grandes adinerados, con 12,9 mil millones (el año pasado fueron 4, con 20,2 mil millones; hubo una “pérdida” de 7,3 mil millones y desapareció de Forbes la viuda de Anacleto Angelini, doña María Noseda Zambra, que en 2008 exhibió el Nº 1.062, con 1,0 mil millones):

1) Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic, Nº 76 del ranking mundial, posee 6 mil millones (en 2008 exhibía 10,0 mil millones de dólares, con el Nº 77);

2) Eliodoro Matte, 63 años, Nº 81, tiene 5,9 mil millones (en 2008 fue el Nº 117º, con 7,9 mil millones); y

3) Sebastián Piñera, candidato presidencial, de 59 años, Nº 701 en el mundo, dueño de la línea aérea LAN y del canal ChileVisión, cayó de 1,3 a 1,0 mil millones de dólares, pero mejoró su posición porque en 2008 ostentaba el Nº 897.

Si estas tres personas repartieron sus 12. 900 millones de dólares entre la población chilena, que en 2009 se estima en 17 millones, cada compatriota recibiría 706 dólares, o sea, 423.600 pesos chilenos.

Colombia conserva a sus dos multi millonarios Forbes de casi una década, quienes reúnen 6.400 millones de dólares, 59% de los 10,9 mil millones del año pasado:

1) Julio Mario Santo Domingo, 85 años, cervecero y dueño de medios, hoy el Nº 132 del mundo, con 4,0 mil millones de dólares (en 2008 ostentaba el Nº 189, con 5,4 mil millones de dólares); y

2) Luis Carlos Sarmiento, 76, banquero, Nº 285, 2.4 mil millones (en 2008 fue el Nº 178, pero con 5,5 mil millones, es decir, era más rico que Santo Domingo).

México posee 9 multimillonarios que suman 55,1 mil millones de dólares (en 2008 había 10, pero con 96,2 mil millones: se esfumaron 41,1 mil millones, el 43% de las fortunas aztecas):

1) Carlos Slim Helú, el Nº 3 del mundo, de 69 años y 35,0 mil millones de dólares;

2) Alberto Bailleres, 76 años, con el Nº 83 y 5,7 mil millones;

3) Ricardo Salinas Pliego, 53, Nº 124, dueño de medios de TV, con 4,2 mil millones;

4) Jerónimo Arango, 83, Nº 178, 3,4 mil millones;

5) Germán Larrea Mota Velasco, 55, Nº 178, 2,6 mil millones;

6) Roberto Hernández Ramírez, 67, Nº 601, 1,2 mil millones;

7) Emilio Azcárraga Jean, 41, Nº 701, dueño de Televisa, 1,0 mil millones;

8) Joaquín Guzmán Loera (El Chapo), 54, Nº 701 en el mundo, narco, 1,0 mil millones; y

9) Alfredo Harp Helú, 65, también Nº 701, 1,0 mil millones.

Venezuela conserva a sus dos multimillonarios tradicionales que reúnen 5,8 mil millones de dólares y, al igual que los dos colombianos, se alternan como el más rico del país (en 2008 poseían 9,6 mil millones):

1) Gustavo Cisneros, 63 años, Nº 149 del mundo, con 3,8 mil millones de dólares (en 2008 fue el Nº 222 con 4,6 mil millones); y

2) Lorenzo Mendoza, 43 años, Nº 334 y 2,0 mil millones (el año pasado era el Nº 1 de su país y el Nº 203 del mundo, con 5,5 mil millones de dólares, arriba de Cisneros).

Curiosidades Forbes

Francia: Chile –y otros países latinoamericanos– contribuye al enriquecimiento de uno de los grandes magnates de Francia. El país galo exhibe 10 súper millonarios con fortunas que suman 63,2 mil millones, casi la mitad de los 113,9 mil millones que 2008 ostentaban 14 Forbes. Uno de los que perdura es Jean Claude Decaux, que en 2009 aparece con 3,2 mil millones, 54% de los 5,9 mil millones que exhibió en 2008, acumulados en el negocio de los letreros publicitarios en paradas de buses tipo Transantiago y estaciones como las del Metro capitalino chileno, negocio que repite en 48 países con más de 7.000 empleados. ¿Por qué una empresa pública como el Metro de Santiago contrata a una transnacional francesa para un negocio que puede realizar por sí misma, generando empleo y dejando ganancias en Chile?

Rusia padeció una gran mortandad de nuevos ricos, a menudo exaltados en las páginas de Forbes, que surgieron tras la desaparición de la Unión Soviética. De 87 que figuraron en el listado del año pasado, en 2009 sobrevivieron 32, menos del 37%. El promedio patrimonial por millonario cayó en 46%, de 5,9 mil millones a 3,19 mil millones. Pero las fortunas cayeron globalmente a la quinta parte, de 510,3 mil millones a 102,2 mil millones. Se esfumaron más de 400 mil millones de dólares, más de la mitad del “paquete Obama”.

Alemania también acusó el impacto de la recesión en las grandes fortunas. De 59 ricachones germanos con más de mil millones de dólares en 2008, poseedores de un promedio de 4,8 mil millones y un total de 284,6 mil millones, el número de adinerados descendió poco en 2008, sólo a 54 súper millonarios, pero su patrimonio cayó en un tercio, quedando en 191,8 mil millones, con un promedio de 3,55 mil millones y 92,8 mil millones dólares en fortunas perdidas.

China tiene 28 grandes ricos Forbes, de 27 a 66 años, que acumulan 41,1 mil millones de dólares, con fortunas que oscilan entre mil y 3 mil millones, con un promedio individual de 1,5 mil millones. Hay que añadir a 19 millonarios de la isla de Hong Kong, que son mucho más ricos porque en conjunto poseen 66,4 mil millones de dólares, con un promedio de 3,5 mil millones. En total, en la República Popular China hay 47 ricos que poseen 107,5 mil millones. Sin embargo, en 2008 había 68 grandes fortunas que totalizaban 259 mil millones: 42 en el continente, con 122,7 mil millones de dólares y un promedio de 2,9 mil millones, más 26 en Hong Kong, con 136,3 mil millones y un promedio de 5,2 mil millones.

El más rico entre los chinos continentales es Liu Yongxing, de 60 años, 3 mil millones, quien comenzó vendiendo pollos en 1982, con un capital de 120 dólares. El más viejo, He Xiangjian, 66 años, 1,8 mil millones, es un emprendedor del negocio del aluminio. La más joven es Yang Huiyan, de 27 años, dueña de 2,3 mil millones de dólares, heredera de un negocio inmobiliario. De lo poco que de ella se sabe, se graduó en una universidad de Ohio y puso el video de su boda en You Tube, quizás para ahuyentar pretendientes. Pero el año pasado era la persona más rica de China con 7,4 mil millones. Perdió 5,1 mil millones en “compras inmobiliarias inoportunas” y en 2009 sólo es la mujer más rica de China, por debajo de Yongxing, el emprendedor que comenzó vendiendo pollos.

El “año de la rata" 2008 no resultó bueno para los negocios privados en China, el único país del mundo que en 2009 tendrá crecimiento –se vaticina más de 8%– mientras el mundo está en depresión. Según Forbes, las grandes fortunas ya decayeron en 2008: 60% en el continente y 50% en Hong Kong. La riqueza combinada de los 400 chinos más adinerados cayó de 288 mil millones de dólares en 2007 a 173 mil millones en 2008, en tanto los 40 chinos más ricos perdieron $68 mil millones, el 57% de sus haberes. En el 2007 hubo 66 chinos Forbes.

Japón exhibe 17 grandes ricos que poseen un promedio de 2,8 mil millones y hacen una fortuna total de 48,5 mil millones, menos de la mitad –49%– de los 98,6 mil millones que en 2008 poseían 24 magnates, con un promedio individual de 4,1 mil millones.

India tiene menos millonarios que China pero con más dinero: 24 personas poseen 106,8 mil millones de dólares, con un promedio individual de 4,45 mil millones, en contraste con los 53 que hubo en 2008, con una fortuna global de 334,6 mil millones y un promedio de 6,3 mil millones.

Inglaterra también acusó el golpe, con una pérdida de 34%: de 34 personas que en 2008 poseían un promedio individual de 2,9 mil millones de dólares y un total de 98 mil millones, en 2009 se acreditaron 25, con un promedio de 2,6 mil millones y un total de 64,6 mil millones.

Italia: El primer ministro, Silvio Berlusconi, ya es el segundo hombre más rico de su país, con 6,5 mil millones de dólares. En 2008, el jefe del estado era el tercero, pero con más plata: 9,4 mil millones. En Italia hay 12 súper ricos que poseen 37 mil millones de dólares, con un promedio de 3,1 mil millones. Pero en 2008 había 13, con un promedio de 4,5 mil millones y una fortuna global de 58,1 mil millones.

Israel: Los israelíes ricos siguen haciendo dinero mientras causan sufrimientos a los palestinos. En 2009 hay 8 grandes fortunas con un promedio individual de 1,9 mil millones de dólares y un total de 15,4 mil millones, pero el promedio se cayó a la mitad de los 3,8 mil millones de 2008, cuanto hubo 9 grandes ricos poseedores de 34,5 mil millones.

Facebook fracasó en la campaña con los grandes medios que le rindieron culto sincronizado a su fundador, Mark Zuckerberg, para que repitiera en el listado Forbes 2009. El “niños maravilla”, que a los 23 años se convirtió en el primer multimillonario “hecho a sí mismo” más joven de la historia del ranking, ingresó a la lista en 2008, con el nivel Nº 785 y 1,5 mil millones de dólares, pero en 2009 fue eliminado, pese a la intensa promoción de CNN y la gran prensa mundial. Forbes es un Oscar de los grandes negocios: infla o desinfla el valor de las acciones.

Pero la cuestión de fondo – muy poco conocida– es que Facebook comenzó como inversión de riesgo de la CIA (6), que también lo utiliza para reclutar nuevos agentes, mientras los estafadores que suplantan identidades también se nutren con sus perfiles sobre miles de incautos. Se infló como una burbuja después que William Gates (Microsoft ) adquiriera en 240 millones de dólares el 1,6% en octubre de 2007, en una operación que llevó a muchos a especular que Facebook valdría 16 mil millones de dólares, basándose sólo en la elemental regla de 3, pero ésa ya es otra historia…

Notas:

1) Reporte Forbes 2009: http://www.forbes.com/lists/2009/10/billionaires-2009-richest-people_The-Worlds-Billionaires_CountryOfCitizen_18.html.

2) Exposición de Osvaldo Martínez (Cuba): XI Encuentro Sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, La Habana, 2 al 6 de marzo de 2009.

3) Comunicado de FAO, diciembre de 2008: http://www.fao.org/news/story/es/item/8882/icode/.

4) Director General de la FAO, Jacques Diouf, en Brasilia, 9 de marzo de 2009: http://www.granma.cu/espanol/2009/marzo/mar10/fao.html.

5) En EEUU había más de 37 millones de pobres en 2007: http://www.nodo50.org/atraie/spip.php?article598

http://www.larepublica.com.uy/comunidad/247913-fuerte-aumento-de-la-pobreza-en-eeuu

6) “With friends like these ...” (Con los amigos nos gusta…), The Guardian, 14 de enero de 2008: http://www.guardian.co.uk/technology/2008/jan/14/facebook

sábado, 7 de marzo de 2009

Batalla de Punto Final por un periodismo independiente


La revista Punto Final (PF) libra una titánica batalla legal contra el Estado de Chile en favor del periodismo independiente. En febrero –mes que en Chile se conmemora el Día de la Prensa (13)–, la publicación sentó en el banquillo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a tres ministros de estado para que expliquen por qué los gastos de publicidad del gobierno en prensa escrita favorecen casi exclusivamente al duopolio que controla hasta el 95% de los diarios del país: la cadena El Mercurio, de Agustín Edwards Eastman, y Copesa-La Tercera, de Álvaro Saieh Bendeck.

(Nota: Este artículo fue publicado en la revista Punto Final Nº 680, del 6 al 19 de marzo de 2009, y también en los periódicos electrónicos ArgenPress.info, Red Voltaire, Rebelión.org, SurySur.net, Felap.info, ObservatorioFucatel.cl, Contralinea.info, PRNoticias.com, DefensadelCobre.info y el diario La Primera, de Lima, y la revista Contralínea, de Ciudad de México, ambos en papel).

El TLDC citó a declarar por oficio a los ministros de Hacienda, Andrés Velasco; Justicia, Carlos Maldonado; y Planificación, Paula Quintana, para que respondan a varias preguntas del abogado de PF, Alberto Espinoza Pino. La cuestión clave es por qué esos tres ministerios –al igual que el resto de la Administración Pública, las Fuerzas Armadas y Carabineros– contratan su publicidad preferentemente con los diarios de Edwards y Saieh.

Esta batalla por los derechos del periodismo independiente al avisaje estatal cobra bríos precisamente cuando recrudecen los despidos de periodistas en grandes medios de comunicación como los canales Televisión Nacional y La Red, y los diarios La Tercera y El Mercurio, entre otros. Los periodistas conmemoran el Día de la Prensa con la consigna ¡No a los despidos!, en defensa de las fuentes de trabajo.

“Esta es la primera vez que una publicación demanda al Estado y lo acusa dediscriminar a la prensa independiente en la distribución del avisaje fiscal, devulnerar las normas de la libre competencia y de restringir las posibilidades dedesarrollo del pluralismo informativo en la prensa nacional”, dijo Manuel Cabieses, director-fundador del quincenario desde su aparición en 1965.

Desde que el TDLC acogió la demanda –el 29 de julio de 2008– se han efectuado ocho audiencias públicas. Pero estos acontecimientos han sido ignorados en la cobertura de noticias de los grandes medios, excepto algunos periódicos electrónicos también independientes. Este juicio, sin precedentes en la democracia chilena, se desarrolla casi clandestino, aunque fue acogido unánimemente por todos los ministros del Tribunal: Eduardo Jara Miranda, presidente; Andrea Butelmann Peisajoff, Radoslav Depolo Razmilic, Tomás Menchaca Olivares y Julio Peña Torres.

“El acceso igualitario a los recursos fiscales provenientes de los avisos va a garantizar de manera real la libre competencia y con ello una información pluralista, como la garantizan la Constitución Política, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, todos ratificados por Chile”, afirmó la demanda de PF.

La publicidad privada en Chile está ideologizada. Los avisos de las grandes empresas sólo se publican en la gran prensa, pero los lectores de los medios independientes también son usuarios de los servicios públicos que se financian con dinero de los contribuyentes, quienes tienen derecho a informarse en medios distintos a El Mercurio y La Tercera. El artículo 19° Nº 12 de la Constitución garantiza a todas las personas la libertad de emitir opinión y de informar sin censura previa, en tanto el artículo 19 Nº 22 consagra el derecho a la no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.

Asimismo, la Constitución establece la obligación del Estado de “contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible”, mientras el artículo 5° inciso 2 establece que el Estado debe “respetar y promover los derechos que emanan de la naturaleza humana” garantizados por la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Chile.

Avances del juicio

La defensa de los intereses fiscales recae en Chile en el Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo actualmente presidido por Carlos Mackenney Urzúa, designado por la jefa del Estado. La importancia que otorga el CDE a la demanda de PF se mide por el equipo de abogados que designó para su defensa, encabezado por los juristas Gonzalo Velásquez y Ruth Israel, quienes tienen la tarea de impugnar las acusaciones de la revista.

En enero, declararon como “testigos” del CDE la abogada jefa de la división jurídica de la Dirección de Compras y Contratación Pública, María Trinidad Inostroza Castro, el abogado –de la misma repartición– Pablo Prüssing Fuchslocher y el abogado del Ministerio de Justicia Ciro Cornejo Lorca.

La demanda contra el Estado apunta a la Dirección de Compras y Contratación Pública, un servicio descentralizado del ministerio de Hacienda que dirige el funcionario Tomas Campero y que está sometido a la supervisión de la Presidencia de la República.
Como testigos de PF, en diciembre de 2008 declararon ante el Tribunal el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez; los Premios Nacionales de Periodismo Faride Zerán y Juan Pablo Cárdenas; el diputado Marco Enríquez-Ominami y el periodista y académico Walter Krohne.

Duopolio El Mercurio/La Tercera

El control del El Mercurio y La Tercera sobre el mercado de diarios “lo podemos identificar como un duopolio que es en verdad un monopolio”, argumentó la demanda. “Ambas cadenas controlan entre un 85 y un 95 por ciento de la prensa escrita –diarios, periódicos, revistas, de circulación nacional, regional y comunal–, siendo ampliamente mayoritaria la de El Mercurio”, añadió. “Sin embargo, y a pesar de ser cadenas empresariales, en el hecho –y para los efectos de la libertad de expresión e información– constituyen un monopolio ideológico”.

Edwards posee dos diarios de circulación nacional que se editan en Santiago, El Mercurio y Las Últimas Noticias; más el vespertino La Segunda, que se publica en la capital pero circula en gran parte del país; y otros 20 diarios regionales: La Estrella de Arica, La Estrella de Iquique, El Mercurio Antofagasta, El Mercurio de Calama, La Estrella del Norte, La Prensa de Tocopilla, La Estrella de Loa, El Diario de Atacama, El Mercurio de Valparaíso, La Estrella de Valparaíso, El Lider de San Antonio, Crónica Chillán, El Sur de Concepción, Crónica de Concepción, El Renacer de Arauco, El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé. Además, negocia La Prensa Austral y El Magallanes de Punta Arenas.

El Estado también le otorgó –y continúa asignándole– numerosas frecuencias radiales a El Mercurio. Su división Diarios Regionales opera Digital FM, red de música y noticias –locales y nacionales– presente en 38 ciudades a lo largo del país, con 11 jefaturas regionales de prensa en otras tantas urbes importantes. El concepto mercurial del “periodista multimedia” obliga al reportero de un diario regional a elaborar una misma noticia para el diario, la radio local y la edición nacional: tres trabajos por el mismo salario. La cadena tiene, además, Positiva FM, otra red de emisoras con presencia en 17 ciudades que anuncia la instalación de otras 11 frecuencias locales. Asimismo, El Mercurio opera portales juveniles como Mimix.cl y Team Miss Verano.

Saieh, quien se hizo millonario durante la dictadura, posee el Consorcio Periodístico de Chile, SA (Copesa), que controla los diarios de circulación nacional La Tercera, La Cuarta y el semanario Qué Pasa, además del matutino La Hora, de distribución gratuita en la capital. También comercializa los suplementos Mujer, Icarito, Deportes, Glamorama, Agenda Urbana, Club La Tercera, Mouse y Virus, a la vez que controla las radios FM Zero, Duna y Carolina. Entre otros negocios, posee también CorpBanca, con presencia en varios países, y la cadena de supermercados Almac, adquirida a D&S antes que ésta vendiera el resto de su red minorista –Líder y Ekono– a la estadounidense Wal Mart.

Las páginas del duopolio ideológico El Mercurio/Copesa cumplen el rol de caja de resonancia de la extrema derecha y suelen cuestionar ásperamente las moderadas políticas sociales de los gobiernos post dictadura, pese a que reciben una suerte de subsidio en publicidad del Estado. No funcionó la política comunicacional del gobierno que aspiraba a “seducir” a esos medios cómo si efectivamente fueran imparciales.

Ambas cadenas están comprometidas de manera fundamentalista con la ideología del neoliberalismo y no acogen visiones críticas, ni siquiera sobre la crisis mundial en desarrollo. Sus contenidos entregan a diario “propaganda informativa” en favor de las políticas neo-conservadoras, de los grandes grupos económicos y financieros, incluido el sistema privado de fondos de pensiones de cuyas pérdidas ascienden al 30%, por más de 30 mil millones de dólares.

La contienda legal de PF ocurre en un país que la propaganda de los grandes medios locales y mundiales convirtió en un ejemplo latinoamericano para la inversión extranjera y una suerte de “paraíso de la libre competencia”, que no existe para la prensa independiente, ni para las pequeñas y medianas empresas de cualquier naturaleza.

La noticia del juicio para hacer cumplir al Estado cumpla con los principios de “la libre competencia” no ha merecido la atención de los grandes medios, que a diario embriagan al público con la cultura consumista del neoliberalismo salvaje heredado de la dictadura militar de 17 años. La clase política que surgió de los escombros de la dictadura y ha conducido durante 19 años los cuatro gobiernos que sustituyeron al régimen castrense estimula con entusiasmo el fortalecimiento del modelo en crisis que sí ha beneficiado a los grandes grupos económicos y poder mediático. El Estado ha sido un facilitador de grandes negocios, como el salvataje de La Tercera-Copesa en quiebra, ocurrido bajo el gobierno de Patricio Aylwin, al comienzo de la “transición a la democracia”, cuando el Banco del Estado le saneó la deuda tóxica al diario.

El Estado prefiere a El Mercurio

Un estudio del Observatorio de Medios Fucatel, correspondiente a 2005 y citado por PF, reveló que El Mercurio se benefició con el 48% del gasto del Estado en publicidad en medios escritos, mientras Copesa absorbió el 29% de un total de 4.315 millones de pesos chilenos, equivalentes a 8 millones de dólares de la época, gastados por el gobierno central, municipalidades, servicios e instituciones del Estado, calculados al precio del valor agencia. Mientras el duopolio de Edwards y Saieh concentraba el 77% del total de esa inversión publicitaria, los diarios regionales, revistas y periódicos independientes percibieron apenas el 15%.

El gasto actual del Estado en publicidad en prensa escrita ascendería hoy a unos 9 millones de dólares, equivalentes al 25% de los 36 millones de dólares en que se estima el gasto publicitario total gubernamental. La televisión se lleva la mayor parte de los 27 millones de dólares restantes, en desmedro del medio radial. Los 9 millones que el Estado gasta en medios impresos representan el 1,3% del gasto público y privado en publicidad en Chile, estimado en 700 millones de dólares anuales, dato basado en informes de Megatime, que verifica la inversión publicitaria, y de otras empresas del rubro como Omnicom Media Group.

Según Fucatel, las carteras de Hacienda, Mideplán, Justicia y el Ministerio Público colocaron el 70% de su publicidad en El Mercurio, que recibió casi el 90% de los recursos publicitarios de Tesorería y cerca del 50% del avisaje de las corporaciones públicas de Fomento (Corfo) y Nacional Forestal (Conaf) y del estatal Fondo Nacional de Salud (Fonasa), cuyos afiliados pertenecen en su mayoría a estratos socioeconómicos medios y bajos, lejos del perfil de los lectores de El Mercurio.

Historia de un combate

La lucha de PF por la democratización del gasto estatal en publicidad comenzó en 2002, con una carta de Cabieses al presidente de la época –Ricardo Lagos–, pero tuvieron un hito importante el 13 de septiembre de 2006, cuando la revista recurrió al Fiscal Nacional Económico, Enrique Vergara Vial, contra el incumplimiento de los principios de la “libre competencia” por parte del Estado. El Fiscal Vergara se tomó más de un año para responder –el 26 de octubre de 2007– que a “la libre competencia” sólo la regula “la mano invisible del mercado”: “De hecho, en general, las entidades públicas contratan dicho avisaje en función de parámetros de mercado”, dijo.

“[…] No se han allegado antecedentes o indicios que permitan sostener la existencia de infracciones a la libre competencia por parte del Estado o sus organismos en la contratación de avisaje en medios escritos, ni tampoco que indiquen la existencia de conductas colusivas u otras anticompetitivas por parte de las empresas con mayores participaciones de mercado”, afirmó el Fiscal.

Cabieses dijo que el 12 de junio de 2002 le manifestó al presidente Lagos “que las motivaciones discriminatorias de la empresa privada –de naturaleza esencialmente ideológica– «no deberían ser válidas para la publicidad estatal» ya que «al gobierno que reconstruye la democracia debería interesarle fomentar el pluralismo informativo y la libertad de información y opinión, cuidando sostener los escasos medios independientes y críticos que en Chile intentan hacer efectiva la diversidad»”.

El 26 de julio de 2002, el entonces ministro Secretario General de Gobierno,
Heraldo Muñoz, recibió a representantes de los medios independientes y del Colegio de Periodistas para darles a conocer la voluntad presidencial de buscar una solución al problema. Señaló que –por instrucciones del presidente de la República– se había orientado a ministerios y servicios públicos a distribuir la publicidad con un sentido de mayor equidad en resguardo del pluralismo informativo.

Pero no pasó gran cosa, excepto dos avisos del Programa del Voluntariado de la Dirección de Obras Sanitarias que PF publicó en octubre y diciembre de ese año. Cabieses relató que “el ministro Heraldo Muñoz fue reemplazado por el señor Francisco Vidal, a quien escribí el 13 de marzo de 2003: «Han pasado casi ocho meses y la política que se nos anunció todavía no se materializa. Los medios independientes siguen siendo excluidos hasta de campañas publicitarias de vasto interés ciudadano sobre salud y educación que promueve el gobierno»”.

La distribución anómala de la publicidad estatal en nada cambió. Entretanto, la revista cultural Rocinante dijo adiós a sus lectores por falta de ingresos publicitarios, mientras la discriminación continúa afectando a radios, medios electrónicos, estaciones de televisión comunitaria y periódicos independientes.

El 27 de abril de 2006 Cabieses le escribió a la presidenta Michelle Bachelet: “La solución real es una ley que establezca la obligación del Estado de distribuir en forma equitativa su publicidad para garantizar el derecho ciudadano de información y opinión. Sin embargo, entretanto, se necesitan medidas administrativas que hagan posible mayor igualdad en el acceso a la publicidad del Estado y que impidan así la extinción de la prensa independiente de Chile”.

Tampoco pasó nada. Cabieses recordó en la demanda que el 14 de junio de 2006 el entonces ministro Secretario General de Gobierno Ricardo Lagos Weber –hijo del ex presidente–, “eludió pronunciarse sobre el fondo del asunto planteando y sostuvo que la contratación de publicidad se hace conforme el sistema de compra del Ministerio de Hacienda y que en los llamados a concursos y propuestas de clara identidad regional, provincial o comunal debía haber consideraciones especiales hacia los medios locales”.

Para PF, “se configura de manera muy clara, una infracción a la libre competencia, en la cual hay, sin duda, responsabilidades del Estado y también de las cadenas El Mercurio y Copesa en la distribución discriminatoria de la publicidad y avisaje estatal”. Añadió que esta situación “ha sido repetidamente denunciada por el Colegio de Periodistas, por medios independientes como Punto Final y por investigadores chilenos y extranjeros sobre la realidad de la prensa en Chile”.

Investigación del Congreso

La Cámara de Diputados también se interesó en la distribución asimétrica de la publicidad del Estado. El 17 de octubre de 2007 aprobó por unanimidad el informe de una Comisión Especial Investigadora del Avisaje del Estado, presidida por el diputado Marco Enríquez-Ominami. Su informe criticó la “discrecionalidad y concentración del gasto de la publicidad estatal” como fortalecedora del duopolio de los medios.

La Comisión, integrada por todos los sectores representados en el Parlamento y creada en junio de 2006, pidió una ley que regule la publicidad estatal y que el Estado asuma el deber de informar sobre las leyes que entran en vigencia, estableciendo mecanismos de apoyo a los medios locales o regionales.

"Así como el Estado debe asumir que la regulación de la publicidad oficial es una tarea esencial para asegurar la transparencia en la contratación de la difusión de las políticas públicas, también debe asumir que su falta de regulación favorece la concentración en la propiedad de los medios", concluyeron los 69 diputados que aprobaron el informe. Concluyeron que "la concentración del avisaje estatal en pocos medios de comunicación social y la excesiva arbitrariedad en su gasto es un obstáculo para hacer efectivas las garantías" constitucionales de pluralismo y diversidad social, cultural y política.

También descubrieron que el Estado no sabe con exactitud cuánto gasta en publicidad en todos sus organismos, ya que los municipios, por ejemplo, son autónomos en sus gastos de propaganda y la Cámara de Diputados no puede fiscalizarlos. Recordaron que el Banco del Estado concurrió a la Comisión pero se negó a entregar información alegando una supuesta protección legal. Aunque la Contraloría le aplicó multas al “banco de todos los chilenos”, los diputados registraron que las empresas públicas deciden a su arbitrio y sin mayor control los gastos y métodos que utilizan para su publicidad.

La Cámara concluyó que el gasto en publicidad del Estado "es marginal en relación a la empresa privada", situándolo en un 5 % de “la torta publicitaria” de 700 millones de dólares anuales, es decir, unos 35 millones de dólares. La televisión se lleva la mayor parte de esa torta, unos 27 millones de dólares.

Según información de la Dirección de Presupuesto, el ítem de Publicidad y Difusión de 2004 alcanzó a unos 21 millones de dólares (13.570 millones de pesos chilenos), 32 millones en 2005 (21.000 millones de pesos) y 15 millones de dólares hasta agosto de 2006 (10.000 millones de pesos). La comisión valoró que la publicidad estatal "puede ser significativa para los medios pequeños y regionales".

Los legisladores recomendaron una ley regulatoria de la publicidad oficial, que promueva transparencia y eficiencia en la contratación y selección de medios, recomendando un aumento de la inversión del Estado en avisaje en medios pequeños y regionales, para mejorar su calidad, y así favorecer el pluralismo y la libertad de expresión.

Los diputados subrayaron que los medios distintos a las cadenas El Mercurio y Copesa-La Tercera pueden verse afectados "por las condiciones de contratación vigentes en Chile y atendiendo a que los criterios que se utilizan para la selección de medios son los datos de circulación y precio, que actualmente no miden a dichos medios". Señalaron que el statu quo “atenta contra el pluralismo y favorece la concentración” de la propiedad de los medios.

Este informe de los diputados tuvo escasa o ninguna difusión1 en los grandes medios. Nunca más se oyó hablar del tema.

Un mecanismo poco claro

A raíz de una seguidilla de escándalos en los contratos del ministerio de Obras Públicas, el gobierno de Lagos creó en 2003 el portal de comercio electrónico ChileCompra.cl, para “transparentar” las licitaciones públicas, pero todavía “no existe claridad sobre la forma en que se distribuyen los recursos de inversión publicitaria de los servicios públicos”, alegó la demanda del director de PF.

“Si bien es cierto que existe el sistema Chile-Compra, en el cual PF y otros medios independientes se encuentran inscritos, la publicidad estatal se canaliza a los grandes medios por vías que no se corresponden con la igualdad de oportunidades y la libre competencia”, añadió. “Existe una verdadera política discriminatoria articulada desde el Estado que tiene una fuerte incidencia en el mercado de los medios de comunicación, favoreciendo ostensiblemente a unos en desmedro de otros, comprometiendo de esta forma la libre competencia. El mercado libre, en consecuencia es objeto de una intervención estatal, generándose entre servicios del Estado y los medios favorecidos por la política de avisajes verdaderas «trenzas» para controlar la publicidad estatal mediante tarifas y descuentos especiales, tratos y convenios directos con las empresas, porcentajes de comisiones que se reparten entre agentes de empresas publicitarias y funcionarios encargados de distribuir la publicidad fiscal, diversidad de obsequios y viajes para estos últimos, etc.”

También existe un marcado interés de ministros y autoridades por mantener las mejores relaciones con El Mercurio y La Tercera. “Es muy relevante en ese sentido la participación de ministros, parlamentario y dirigentes de partidos de gobierno en fundaciones creadas por El Mercurio, como Paz Ciudadana, y la presencia de los presidentes de la Republica y ministros de los gobiernos democráticos en las actividades sociales que organizan ambas empresas periodísticas”, argumentó la querella de PF.

Para adquirir "representación" y reivindicarse políticamente, después de haber solicitado directamente a Richard Nixon la intervención de EEUU contra Salvador Allende –sin excluir una invasión–, el ex vicepresidente mundial de la Pepsi Cola Agustín Edwards creó en 1992 la Fundación Paz Ciudadana, cuya misión es "contribuir a la disminución de la delincuencia a través de la colaboración técnica en la formulación de políticas", etc.2

La entidad terminó siendo designada por Lagos “asesora” gubernamental en diseño de políticas antidelincuencia. Hoy se jacta de su influencia en esa área, aunque nunca ha encargado un estudio que relacione delincuencia con exclusión social. El comerciante Edwards se las arregló para participar en las decisiones del gobierno de Chile sin que nadie lo eligiera.

En la cúpula de Paz Ciudadana figuran conspicuos miembros del gobierno y de los partidos que lo sustentan. Sergio Bitar, actual ministro de Obras Públicas, ex ministro de Educación y ex presidente del Partido por la Democracia (PPD) funge como vicepresidente y secretario. Uno de sus 6 directores es el ministro del Interior de Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, responsable de las políticas gubernamentales anti-delincuencia y vicepresidente en ausencia de la jefa del Estado.

En la jefatura de este exclusivo club de Edwards se encuentra también Soledad Alvear Valenzuela, ex canciller, ex ministra de Justicia, ex aspirante presidencial y ex presidenta del partido Demócrata Cristiano. También José Joaquín Brünner Ried, ex ministro de Educación y ex ministro Secretario General de Gobierno, considerado un experto en educación pública, pero... con fines de lucro.

Los directores restantes son Paola Luksic Fontbona, de la familia más rica de Chile por su control del cobre y otros negocios; Alfredo Moreno Charmé, formado en la escuela de Economía de la Universidad de Chicago y ligado a los grupos económicos Del Río (Falabella-Sodimac) y Penta (Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano); y Jaime Orpis Bouchón, senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), principal herencia política del pinochetismo

La demanda de PF ante el TDLC menciona una “trama de relaciones políticamente incestuosas” que “estaría infringiendo la igualdad de trato que el Estado debe mantener en sus compras conforme a la ley 19.886 (de base sobre contratos administrativos, de consumo y prestación de servicios)”. Esa ley, además, “no autoriza discriminación a favor de un agente determinado, a menos que se trate de un caso excepcional y debidamente fundado” y las excepciones no incluyen al avisaje ni los servicios de publicidad. La ley tampoco autoriza que tales servicios sean eximidos de concursabilidad.

La cuestión de fondo es la existencia de “una política estatal interventora de la libre competencia y no una cuestión circunstancial, señaló la acusación de PF. La demanda cita el libro Las dos caras de la libertad de expresión, del académico y periodista Walter Krohne, publicado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en 2005. Existe también otro estudio de 2008, El precio del silencio3, que describe cómo se arreglan en Chile los contratos de publicidad del Estado “licitados” a través del portal ChileCompras.cl, rebautizado como MercadoPúblico.cl.

Si la batalla judicial nos prospera, una vez agotadas todas las instancias judiciales en Chile, sólo queda la posibilidad de reclamar justicia en la Corte Interamericana. Mientras avanza la regulación e intervención del Estado en el gran capitalismo mundial –EEUU, Inglaterra, Alemania, Francia, etc.–, una norma que regule la publicidad privada y meta mano en la concentración de la propiedad mediática aún suena a ciencia ficción en este país embriagado de ideología neoliberal.

Notas:
1) Ver informe en http://www.camara.cl/pdf.aspx?prmid=28177&prmTipo=NOTICIAS&prmdoc=101
2) Ver
http://www.pazciudadana.cl/fpc-mision.php).
3) El precio del silencio: abuso de publicidad oficial y otras formas de censura indirecta en América Latina, Asociación por los Derechos Civiles de Córboba, Argentina, 2008.